La nueva regulación del transporte digital de la UE ahorrará a los operadores hasta 27 mil millones de euros
Jue, 15/10/2020 - 09:03
Noticias y acontecimientos
El reglamento sobre información electrónica en el transporte de mercancías (eFTI) ha sido aprobado por la UE y entrará en vigor en agosto del 2024. Establece un marco jurídico para que los operadores de transporte por carretera, ferroviario, marítimo y aéreo compartan información en un formato electrónico con las autoridades encargadas de hacer que se cumpla la ley. Se trata de un paso crucial, ya que conlleva importantes beneficios para el transporte de mercancías por carretera de la UE.
Las ventajas de la información electrónica
En la actualidad se están utilizando múltiples soluciones informáticas en toda Europa para el intercambio de información sobre el transporte de mercancías. La incompatibilidad de estas soluciones a menudo lleva a los conductores a preferir los documentos en papel, un proceso costoso y que requiere mucho tiempo. Como marco jurídico uniforme, la eFTI normalizará el uso de la información electrónica, lo que alentará a los operadores de transporte a inclinarse por las soluciones digitales. También facilitará el trabajo de aplicación de la legislación, reduciendo los tiempos de espera durante las inspecciones.“Este reglamento es sólo un punto de partida para la futura digitalización del transporte, como la ratificación por todos los Estados miembros de la UE del convenio eCMR,” afirma Raluca Marian, Delegada General de la Delegación Permanente de la IRU ante la Unión Europea. “Utilizar la eCMR en lugar de su alternativa basada en el papel ya ha demostrado ser siete veces más barato.”
La Comisión Europea estima que la reducción de la carga administrativa que supone la utilización de los formularios digitales ahorrará a los operadores hasta 27.000 millones de euros en los próximos 20 años(1). Dadas las repercusiones económicas del COVID-19 en el transporte de mercancías europeo, estimadas en 64.000 millones de euros en 2020, estos ahorros representan un elemento de alivio para el bolsillo de los operadores.
“La eFTI aumentará la eficiencia de todos los tipos de transporte, reduciendo los costes para los operadores, simplificando la aplicación de la ley y eliminando las barreras lingüísticas. Esto mejorará considerablemente la eficiencia del transporte en el mercado único de la UEt,” añade Raluca Marian.

Una ventanilla única para el intercambio armonizado de datos
La Comisión Europea desarrollará las especificaciones técnicas de las plataformas eFTI para el 2022. Los Estados miembros tendrán entonces 30 meses para establecer plataformas electrónicas para el intercambio de información. Para agosto de 2024, los operadores de transporte podrán presentar información electrónica utilizando un formato armonizado en todos los Estados miembros de la UE.La clave del éxito de la aplicación será el compromiso de todos los Estados Miembros y la definición de especificaciones técnicas adaptadas a las necesidades de los operadores.
En su calidad de participante en el Foro Digitalización del Transporte y la Logística de la UE (DTLF), la IRU se esforzará por garantizar que las plataformas de la iniciativa eFTI se apliquen de manera pragmática para los operadores.
Fuente:
IRU
1 Documento de trabajo del personal de la Comisión Europea: Resumen Ejecutivo de la Evaluación de Impactos [SWD(2018) 184 final]
Post tags:
- Regulación digital del transporte
- IRU
- Comisión Europea
- Convenio eCMR
- Operadores de transporte
- Transporte de mercancías por carretera