La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) y varios fabricantes de camiones se han comprometido a que el transporte pesado esté libre de emisiones, poniendo fin al diésel.

La ACEA y el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK), uno de los centros de investigación más respetados en este ámbito, presentaron una declaración conjunta en la que aseguran que no comercializarán camiones diésel a partir del 2040.
"Para que el transporte de mercancías por carretera conserve su papel al servicio de la sociedad, debemos abandonar los combustibles fósiles lo antes posible. No sólo estamos convencidos de que es necesario, sino que sabemos que es posible, y estamos dispuestos a hacerlo realidad. Pero no podemos hacerlo solos; necesitamos que los responsables políticos y las demás partes interesadas unan sus fuerzas con nosotros", declaró el Presidente de ACEA, Henrik Henriksson.
El documento defiende que los vehículos comerciales, pesados y ligeros, son esenciales para satisfacer las necesidades de la sociedad.
Los camiones pueden consumir entre 30 y 40 litros por cada 100 km, a menudo durante 24 horas consecutivas. Teniendo en cuenta que el transporte por carretera seguirá siendo fundamental en el futuro, tiene sentido erradicar las emisiones que se generan. Por ello, fabricantes como Daimler, Scania, Man, Volvo, DAF, Iveco y Ford están dispuestos a contribuir a la reducción de las emisiones de CO2 y a la mejora de la calidad del aire.
Sin embargo, la industria también tendrá que invertir entre 50.000 y 100.000 millones de dólares para desarrollar e implementar la electrificación necesaria para cumplir este objetivo. Según la declaración conjunta, las empresas de transporte pesado no invertirán en alternativas de cero emisiones si no hay una solución asequible para operar, repostar y recargar. Dicho esto, mientras el diésel siga siendo la mejor opción para las empresas en términos de costes y facilidad de funcionamiento, los camiones eléctricos no se posicionarán como una alternativa viable.
Para el 2040, todos los nuevos camiones que se vendan deberán estar libres de combustibles fósiles para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, un objetivo que implica la construcción de la infraestructura de carga y recarga adecuada y el establecimiento de un marco normativo coherente.
Fuente:
Observador
Autónomos en Ruta
Post tags:
- Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles
- ACEA
- Instituto Potsdam para la Investigación sobre el Impacto del Cambio Climático
- PIK
- Transporte por carretera
- Legislación climática
- emisiones de CO2
- Fabricantes de camiones
- Diesel
- acción climática
- Neutralidad climática
- Movilidad ecológica
- Emisiones de camiones
- Gases de efecto invernadero