Automatización de camiones: ¿Qué puede cambiar en las inspecciones en carretera?
Lun, 26/04/2021 - 08:56
Ecologícese
Con la automatización de los camiones, las inspecciones rutinarias en carretera podrían ser ligeramente diferentes, y se prevé que la normativa cambie.

Si gestiona una flota de vehículos, ya sabrá lo que puede ocurrir si uno de sus vehículos se somete a una inspección en carretera. Dado que la automatización de los camiones está cerca de convertirse en una realidad, se espera que la normativa relativa a las inspecciones en carretera cambie en consecuencia, con políticas específicas para garantizar el buen funcionamiento de los vehículos y la seguridad de quienes viajan en ellos.
Y en el futuro, algo que no parece tan lejano, ¿qué puede ocurrir si los vehículos son totalmente autónomos? ¿Cómo interactuarán los agentes de la autoridad con un camión sin nadie al volante para recibir instrucciones o responder a preguntas? Aún son sólo ideas sin una regulación definida, pero empieza a vislumbrarse algún camino entre los expertos.
Las inspecciones en carretera de los camiones autónomos podrían ser ligeramente diferentes en breve y podrían variar en función de sus niveles de autonomía. SAE Internacional, antes conocida como la Sociedad de Ingenieros de Automoción, define estos niveles y determina el nivel de inteligencia y las capacidades de automatización de los vehículos, clasificándolos de 0 a 5, desde los totalmente manuales hasta los totalmente autónomos.
En la automatización con niveles SAE más bajos (de 1 a 3), el vehículo puede realizar tareas específicas. Aun así, el conductor es necesario si el vehículo no puede completar la tarea o hay un fallo en el sistema. La inspección de estos vehículos puede seguir produciéndose con la habitual parada obligatoria y la presentación de documentos y registros.
En el caso de los niveles de automatización SAE 4 y 5, en los que no hay interacción con el conductor y, por tanto, no habría nadie en la cabina del camión, los expertos sostienen que podría haber alguna inspección reforzada antes del viaje. Y a continuación, una verificación por control remoto para certificar que el sistema inspeccionó el camión autónomo al inicio de su viaje.
Las regulaciones también pueden incluir un diagnóstico del sistema para documentar que el vehículo cumple con las normativas y está en condiciones de seguir viajando y disponer de ello cuando el camión pase por un lugar donde las autoridades realicen inspecciones de vehículos.
Creemos que esto revolucionará las futuras comunicaciones entre las empresas de transporte por carretera y las autoridades, aportando mucha más eficacia y transparencia en los datos.
Fuente:
Trucking Info
Post tags:
- Automatización de camiones
- Inspecciones en carretera
- vehículos autónomos
- Alianza para la Seguridad de Vehículos Comerciales
- SAE International
- Niveles SAE
- Flotas comerciales
- vehiculos sin conductor
- Industria de flotas
- Incremento de la seguridad del pasajero
- reducción de accidentes
- Normas de seguridad
- conduciendo en un vehículo autónomo
- Tecnología driverless