Latinoamérica se prepara para la transición a los vehículos eléctricos
Mar, 18/05/2021 - 07:56
Ecologícese
La sustitución de los autobuses y coches diésel por otros eléctricos en Latinoamérica será pronto una realidad, lo que supondrá un aire más limpio y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la región.

Un aire más limpio tiene beneficios tanto para la salud pública como para la economía, algo que se ha hecho cada vez más evidente para las poblaciones de las grandes ciudades de Latinoamérica que viven con aire de poca calidad.
Uno de los ejemplos más recientes de esta transición en Latinoamérica es Perú, donde el Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó un Decreto Supremo para implementar la futura infraestructura de recarga y suministro de energía para la movilidad eléctrica. Este nuevo proyecto permitirá la recarga particular de vehículos sin fines comerciales, lo que supondrá la creación de puntos de recarga en viviendas, centros de trabajo, viviendas familiares, locales comerciales y aparcamientos privados.
Se espera que esta medida refuerce el mercado del vehículo eléctrico y fomente el uso de modelos híbridos y vehículos con mayor autonomía que utilicen energías respetuosas con el medio ambiente y no perjudiciales para la salud pública. Además, reducirá la dependencia del país con respecto al petróleo.
Otro paso hacia la transición a los coches eléctricos consiste en el objetivo del Minem de conseguir que, en 2030, el 5% del total de vehículos ligeros y autobuses que circulen por el país utilicen energía eléctrica. El decreto aprobado ayudará a lograr este propósito. Además, permitirá a los establecimientos que dispongan de infraestructuras de recarga acceder al mercado libre de la electricidad, consiguiendo así precios más competitivos para invertir en vehículos eléctricos (VE).
El Ministerio de Energía y Minas ya había declarado su intención de que Peru sea ecológico en 2020, reconociendo la importancia nacional de la movilidad eléctrica.
Incentivos impulsados por el gobierno para la transición a los vehículos eléctricos
Un factor determinante para la transición de Latinoamérica hacia la movilidad eléctrica son los incentivos gubernamentales. Algunos de los incentivos necesarios en la región son:- Exención o reducción de los impuestos por la importación de vehículos;
- Incentivos relacionas con el uso y la circulación de los vehículos (incentivos fiscales de vehículos en propiedad y de circulación);
- Reducción de las tarifas de peaje.
Por consiguiente, los gestores de flotas que operan en Latinoamérica deben tener en cuenta algunos aspectos a la hora de hacer la transición de una flota al VE:
- Las iniciativas en curso relativas a la electrificación a nivel federal, estatal y municipal;
- La infraestructura de recarga disponible;
- Los precios del combustible y de la electricidad en comparación;
- Otros factores que influyen en la movilidad eléctrica.
Fuente:
GlobalFleet
Plataforma Digital Única del Estado Peruano
Post tags:
- Vehículos eléctricos
- Vehículos Eléctricos
- Transición al VE
- Aceleración al VE
- Vehículos híbridos
- Electromovilidad
- Calidad del aire
- América Latina
- Perú
- Impuesto
- Legislación
- Minem