NIMI es un acrónimo que significa "Not In My Industry" (No en mi industria). Los directores generales de las empresas que padecen el síndrome NIMI suelen mostrarse optimistas y tener grandes problemas. Básicamente, creen que cualquier alteración que afecte a otras industrias no se aplicaría en su caso. Creen que viven en una burbuja, inmunes a los cambios provocados por la transformación digital.
Las creencias más comunes son las siguientes: "Somos el líder del mercado, tenemos los mejores productos, nuestra industria es demasiado tradicional"…
Pero, adivine qué, el panorama empresarial está evolucionando drásticamente para todas las empresas, sin importar lo que hagan o donde operen. El cambio llegará, como un huracán, independientemente de lo que el director general quiera creer.
Considere una de las industrias más tradicionales que se le ocurra: la tienda de comestibles local. ¿Qué tiene que ver con la transformación digital, el aprendizaje automático o los grandes datos? Bueno, la buena gente de Amazon cree que si tiene que ver. Así que crearon Amazon Go, una tienda totalmente automatizada en la que simplemente coges los productos de las estanterías y te vas de la tienda. Sin colas, sin cajeros. El sueño de todo consumidor.
Por supuesto, algunos directores generales se dan cuenta de que se avecina una revolución, pero aun así les resulta difícil actuar en base a sus conocimientos. Las razones suelen ser que la cultura, las habilidades, la organización, la tecnología y los modelos de negocio son difíciles de cambiar de la noche a la mañana. El cambio es siempre un desafío y en muchos casos, las compañías encuentran que les falta la energía para hacer previsiones para el huracán que se avecina; en vez de eso, esperan que no llegue en un futuro cercano.
Tomemos otro ejemplo de Amazon. Recientemente compraron 20.000 furgonetas Mercedes-Benz Sprinter como parte de su Programa de Distribuidores Asociadosm. Están ofreciendo a los propietarios de pequeñas empresas la oportunidad de crear sus propias empresas para ayudar a Amazon a cumplir sus objetivos. Esta es una fuerte señal para sus actuales grandes socios de entrega: que Amazon también quiere controlar esa parte de la cadena de suministro. Tal vez sean buenas noticias para las pequeñas empresas de distribución, pero claramente malas noticias para los grandes competidores. Una vez más, este paso sólo es posible a través de una fuerte digitalización e integración de los procesos relativos a la entrega de la última milla.
Se esperan muchos cambios en la industria de la logística y el transporte.
Por una parte, los fabricantes de camiones quieren seguir siendo competitivos. No pueden permitirse el lujo de hacer simplemente hardware de consumo cuando saben que los servicios y la inteligencia de software serán el nuevo diferenciador, no el diseño interior de la cabina, ya que los camiones se encaminan hacia la plena autonomía. De este modo, los fabricantes de camiones eliminarán los límites entre su actividad tradicional y la de las empresas de leasing, las empresas de camiones y los operadores logísticos. Igual que hizo Amazon.
Entonces, ¿qué futuro le espera a su negocio? Y lo que es más importante, ¿qué puede hacer en su empresa para prepararla para la transformación digital? En realidad, mucho.
Las creencias más comunes son las siguientes: "Somos el líder del mercado, tenemos los mejores productos, nuestra industria es demasiado tradicional"…
Pero, adivine qué, el panorama empresarial está evolucionando drásticamente para todas las empresas, sin importar lo que hagan o donde operen. El cambio llegará, como un huracán, independientemente de lo que el director general quiera creer.
Considere una de las industrias más tradicionales que se le ocurra: la tienda de comestibles local. ¿Qué tiene que ver con la transformación digital, el aprendizaje automático o los grandes datos? Bueno, la buena gente de Amazon cree que si tiene que ver. Así que crearon Amazon Go, una tienda totalmente automatizada en la que simplemente coges los productos de las estanterías y te vas de la tienda. Sin colas, sin cajeros. El sueño de todo consumidor.
Por supuesto, algunos directores generales se dan cuenta de que se avecina una revolución, pero aun así les resulta difícil actuar en base a sus conocimientos. Las razones suelen ser que la cultura, las habilidades, la organización, la tecnología y los modelos de negocio son difíciles de cambiar de la noche a la mañana. El cambio es siempre un desafío y en muchos casos, las compañías encuentran que les falta la energía para hacer previsiones para el huracán que se avecina; en vez de eso, esperan que no llegue en un futuro cercano.
Tomemos otro ejemplo de Amazon. Recientemente compraron 20.000 furgonetas Mercedes-Benz Sprinter como parte de su Programa de Distribuidores Asociadosm. Están ofreciendo a los propietarios de pequeñas empresas la oportunidad de crear sus propias empresas para ayudar a Amazon a cumplir sus objetivos. Esta es una fuerte señal para sus actuales grandes socios de entrega: que Amazon también quiere controlar esa parte de la cadena de suministro. Tal vez sean buenas noticias para las pequeñas empresas de distribución, pero claramente malas noticias para los grandes competidores. Una vez más, este paso sólo es posible a través de una fuerte digitalización e integración de los procesos relativos a la entrega de la última milla.
Se esperan muchos cambios en la industria de la logística y el transporte.
Por una parte, los fabricantes de camiones quieren seguir siendo competitivos. No pueden permitirse el lujo de hacer simplemente hardware de consumo cuando saben que los servicios y la inteligencia de software serán el nuevo diferenciador, no el diseño interior de la cabina, ya que los camiones se encaminan hacia la plena autonomía. De este modo, los fabricantes de camiones eliminarán los límites entre su actividad tradicional y la de las empresas de leasing, las empresas de camiones y los operadores logísticos. Igual que hizo Amazon.
Entonces, ¿qué futuro le espera a su negocio? Y lo que es más importante, ¿qué puede hacer en su empresa para prepararla para la transformación digital? En realidad, mucho.
- Primero, escapar del síndrome NIMI. Sí, el huracán viene en su dirección. Las complicaciones son siempre peligrosas para las empresas, pero las complicaciones digitales se suceden más rápido que nunca.
- En segundo lugar, porque junto con las complicaciones vienen las oportunidades, trate de entender lo que su empresa debe hacer para beneficiarse de ellas y empiece a reorientar sus actividades para aprovechar al máximo cualquier cambio. Lo ideal sería que fuera uno de los primeros en su sector en adoptar las nuevas tendencias, para asegurarse de que se beneficia de la ventaja de ser pionero.
- Por último, una vez que haya definido sus objetivos de negocio, elija las tecnologías adecuadas y, lo que es más importante, los socios adecuados. Olvídese de que su empresa lo haga todo por sí misma. Los cambios van a producirse demasiado rápido para ello. Lo mejor sería que contara con un aliado con las capacidades para ofrecer atajos a su objetivo. En este sentido, en Frotcom encontrará un socio que le ayudará a aprovechar los vientos del cambio.
Post tags:
- Alteración digital
- industria de la logística y el transporte
- Desafíos para 2019
- Frotcom Partner Certificado