Ventas de vehículos eléctricos en Latinoamérica: Una tendencia lenta pero creciente
Lun, 04/04/2022 - 07:17
Ecologícese
La electrificación de los países latinoamericanos sigue estando a la zaga del resto del mundo, aunque la tendencia es que las ventas de vehículos eléctricos aumenten en los próximos años.
Las ventas de vehículos eléctricos en todo el mundo aumentan a un ritmo del 98% anual, mientras que en Latinoamérica el crecimiento medio de las ventas es mucho menor (75%). Sin embargo, las cosas están empezando a cambiar a medida que las autoridades estatales ponen en marcha iniciativas a favor de la electrificación.
Como hemos reseñado anteriormente, Latinoamérica ya ha comenzado su transición hacia la movilidad eléctrica. En 2021, los principales mercados de vehículos de la región registraron aumentos en las ventas de vehículos eléctricos (VE), que se espera que continúen a un ritmo más rápido este año.

Ventas de vehículos eléctricos en Latinoamérica
BrasilSegún la asociación local de vehículos eléctricos ABVE, las ventas de vehículos eléctricos en Brasil alcanzaron cerca de las 35.000 en 2021, un aumento del 77% año tras año. Además, en un informe publicado por la consultora KPMG, varios ejecutivos de la industria automotriz revelaron que creen que para 2030, aproximadamente el 41% de los nuevos vehículos vendidos en Brasil serán eléctricos.
México
México es uno de los países de América Latina con mayor demanda y menor precio de vehículos eléctricos. En 2014, se vendieron alrededor de 47.000 vehículos eléctricos e híbridos (HEV), lo que supone un aumento de aproximadamente el 61% interanual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía Inegi. Para 2025, México estará comercializando 61,400 vehículos electrificados al año, siendo 57,200 HEV y Vehículos Eléctricos Híbridos Enchufables (PHEV) y 4,200 VE, según afirma la consultora Frost & Sullivan.
Colombia
Según la asociación empresarial local, Andi, y la asociación federal de comerciantes, Fenalco, las ventas de VE en Colombia aumentaron un 60% en 2021. Además, las ventas combinadas de VE e híbridos (HEV) también aumentaron significativamente en 2021, dando un salto de casi el 200% hasta llegar a unas 18.000 unidades, según reveló la asociación local y de movilidad sostenible Andemos.
Chile
Según la Cámara Nacional del Automóvil de Chile, las ventas de vehículos ligeros y medianos de cero y bajas emisiones aumentaron un 231% en 2021, con 85 unidades vendidas sólo en diciembre, marcando un nuevo hito. Además, Chile está trabajando para conseguir exenciones fiscales en el impuesto anual de circulación de vehículos para los VE como parte de una estrategia para abolir las ventas de vehículos ICE (motor de combustión interna) para 2035.
Perú
En 2021, la venta de vehículos eléctricos (BEV, HEV y PHEV) alcanzó las 1.455 unidades, lo que supone un aumento del 160% respecto al año anterior. Sin embargo, según la asociación automotriz local AAP, esto todavía representa solo el 1% de los 157.100 vehículos vendidos en el país.
En conclusión, estos ejemplos demuestran que la electrificación está ganando terreno en Latinoamérica. Aunque todavía con cierto retraso con respecto al resto del mundo, la región ya está sentando las bases necesarias para la transición a la movilidad eléctrica.
Fuente:
Global Fleet
Post tags:
- América Latina
- Vehículos eléctricos
- Vehículos Eléctricos
- Transición al VE
- Aceleración al VE
- EV sales
- Vehículos híbridos
- Electromovilidad
- Brasil
- México
- Colombia
- Chile
- Perú
- Taxation Legislation